Skip to main content
Futuros del envejecimiento

Trazarse un camino propio

By 24. marzo 2022No Comments

En el futuro podré decir a los demás: “Siempre he sido fiel a mí mismo y nunca me he tomado demasiado en serio. Me he dado cuenta de que hay muchas personas inteligentes, muchas que son más inteligentes que tú y que no debes verlas como competencia sino como compañerxs.

#Experiencia
#Madurez
#Transitoriedad

Nosotras preguntamos, tú respondiste.

¿Cómo te describirías?

27 años, de piel oscura, hetero, estudiante, con ganas de viajar, con ganas de relacionarme, con ganas de cultura

Imagínate que tienes 72, 80 o incluso 99 años: ¿Cómo y con quién vives?

En un país del hemisferio sur, en una casa (pequeña) en la costa junto con mi esposa (lxs hijxs probablemente ya se hayan ido, pero vienen con frecuencia). Generalmente es una casa abierta en la que es de esperar que amigxs y familia entren y salgan mucho.

¿Quiénes dirías que son las personas más importantes y cómo pasas tiempo con ellas?

Igual que antes, la familia y lxs amigxs. El modo en que empleo el tiempo depende probablemente en gran medida de la situación vital en la que me encuentro. Afortunadamente, aparte ciertos patrones rígidos, que probablemente son en parte inevitables debido a la formación de una familia, todavía existe la posibilidad de descubrir cosas nuevas y desconocidas (fuera del contexto laboral). Crear esta oportunidad/experiencia es probablemente responsabilidad de uno mismo y debe emprenderse activamente, de lo contrario existe la amenaza de una caer en una rutina aburrida. Para ser más específicos: Seguir viajando, seguir probando nuevos espacios vitales (aunque sea por un tiempo limitado), seguir interesándose por la cultura y compartiendo esas experiencias con los más allegados. En resumen: no descuidarse ni a uno mismo ni al entorno.

¿Cómo es tu vida sexual y afectiva en el futuro?

Probablemente esto también depende de la edad concreta que se tenga, pero mientras las hormonas sigan haciendo de las suyas, espero que sea lo más variada posible, no necesariamente en cuanto a parejas, al menos no con una edad avanzada, más bien en cuanto al tipo de vida sexual. A mayor edad, creo que es imprescindible dedicarle más tiempo. Se dice que la gente lo olvida/pospone debido al estrés, etc. (Si se trata de falta de tiempo, de falta de atracción o de ambas cosas parece que es una cuestión psicológica individual). En cuanto a mi vida amorosa, probablemente tenga la romántica idea de que tendré a mi lado a una mujer con la que pueda pelearme y discutir con uñas y dientes sin por ello pasarme de la raya (quizás porque estos deslices se amortigüen con una comunicación sincera) y, por otro lado, compartir los momentos más íntimos sin ahogarnos en cursilerías (odio lo cursi). Espero que todo esto continúe en la vejez, aunque las discusiones serán probablemente menos frecuentes a medida que uno se vuelva más fácil de satisfacer.

¿Cómo te las arreglas para mantenerte física y mentalmente en forma?

Estando con niñxs, interactuando con gente joven, practicando aficiones, haciendo deporte, manteniéndome abierto al mundo (permitiendo cambios de perspectiva que surgen con el espíritu cambiante de los tiempos). Si hacer deporte queda fuera de mi alcance, entonces al menos haré algo parecido, algo que suponga ‘deporte’ para mí. Si es cortar el césped o ir a dar un paseo, pues genial.

¿Cómo financias tu vida cotidiana en el futuro?

De joven, creé una cartera de clientes sólida para mi servicio/producto. Alguna que otra decisión sabia respecto a dónde invertir dinero seguramente influyó. El objetivo es generar ingresos múltiples para que uno sea lo más independiente posible de los factores individuales. Tampoco tiene que ser muchísimo. Debería ser suficiente para no tener que mirar con lupa en que se gasta uno cada céntimo (especialmente en la vejez).

En el futuro, ¿qué te hace levantarte por las mañanas?

Esperemos que esto no permanezca siempre igual, sino que cambie constantemente, al menos un poco. Mi objetivo es hacer una contribución sostenible a la sociedad. Tanto si se trata de enseñar cultura, como de ayudar a los países en vías de desarrollo o de adaptar/reorientar prácticas empresariales en los países industrializados… todo me parece bien. Lo principal es que haya un ‘propósito’ detrás y no la búsqueda de la mera maximización del beneficio.

Por cierto: tener niñxs seguramente cambiará todo este asunto de nuevo. Me resulta difícil imaginarlo ahora, pero creo que al tener hijxs cambia mucho el sentido de uno mismo, haciendo que se centre más en proporcionar unas condiciones de partida óptimas para los propios hijxs. Por supuesto, espero querer seguir persiguiendo mis propios objetivos entonces…

Si tuvieras que decirle a una persona más joven que tú todas las cosas que hiciste bien al hacerte mayor y que por tanto recomendarías, ¿cuáles serían?

Siempre he sido fiel a mí mismo y nunca me he tomado demasiado en serio. Me he dado cuenta de que hay muchas personas inteligentes, muchas que son más inteligentes que tú y que no debes verlas como competencia sino como compañeros. Siempre me aseguré de estar ahí para mi familia y mis amigos, emocionalmente y, en la medida de lo posible, materialmente, incluso cuando las cosas se pusieron difíciles. Rara vez me he obcecado tenazmente con una cosa, al contrario, siempre he estado abierto a cosas nuevas. En general, probablemente sea aconsejable no estar ni pensar demasiado ni en el futuro, ni en el pasado, sino centrarse en el presente. Esto está estrechamente relacionado con la percepción personal del tiempo y no significa que el pasado/futuro no desempeñe un papel.

Aquí una pequeña alegoría:

Puedo estar de pie en la parte trasera de un tren, viendo cómo pasan las cosas a toda prisa e intentando acercar alguna de ellas a mí, apresuradamente. Al hacerlo, tengo siempre la sensación de que me estoy perdiendo algo o de que no tengo suficiente tiempo para las cosas que realmente quiero. También puedo estar en la parte delantera del tren y ver cómo las cosas vienen hacia mí, eligiendo a qué cosas quiero dedicarme y cuáles dejo pasar. Aunque en ambos casos elijas la misma cantidad de cosas, cada perspectiva te da una sensación diferente sobre cómo has utilizado tu tiempo y, en consecuencia, una sensación diferente de satisfacción en el presente.

Conclusión: no se puede hacer todo, así que elige lo que haces e implícate en lo que te gusta.

– Versión original: Alemán –

Otras imágenes del futuro sobre el tema envejecimiento:

Futuros del envejecimiento

Los perros son la mejor compañía

Quiénes serán las personas más importantes de mi vida en el futuro no “puedo saberlo. Todo está en constante cambio. Pero es probable que sea…
Futuros del envejecimiento

Catas de vino de hermanas

Pensando en clave de futuro: “Me gustaría aportar tiempos en ONG de ayuda a inmigrantes.” #Tranquilidad #ActitudActiva #Aportación Nosotras preguntamos, tú respondiste. ¿Cómo te describirías? 38…
Futuros del envejecimiento

Una risa siempre hace que me levante

“Rodéate de grandes personas y cuídalas bien”. #Imparcialidad #ConfianzaEnSíMismo #Humor Nosotras preguntamos, tú respondiste. ¿Cómo te describirías? Berlinesa por elección de treinta y pocos años,…